Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en casi todo el mundo.
En las islas, normalmente las librerías hacen descuentos-ofertas en algunos libros, hay talleres, el Cabildo regala libros de autores o temática canaria, etc... En el resto del país le dan "mucha bola" al día de San Jordi en Cataluña y a la lectura del Quijote en Madrid... en Asturias no sé (hay ferias por la calle -nota de mosayc
.
En Argentina se celebra el 15 de junio, aunque p'a compensar este jueves se celebra la Feria del Libro de Buenos Aires, una de las más populares del mundo.
Chile es uno de los países donde más caro es ser lector, y este día pasa casi desapercibido
Según este artículo, México festeja pero lee poco aunque están intentando que esto cambie organizando actividades. Por lo que lei es muy parecido a lo que hacen aquí.
En Venezuela se celebra casi igual que en los demás países, con actividades y lecturas... Ya sabéis, si queréis corregirme... hacedlo
Este Blog se suma al Día del Libro, recomendando algunas lecturas
El principito de Antoine de Saint Exupery: Recomiendo este libro infantil, mi favorito. Enseña sobre la simplicidad de las cosas y el saber apreciarlas. También recomiendo Lazos de Amor de Brian Weiss, habla sobre la reencarnación, el encontrarnos en otras vidas con afectos del pasado... (Pamela)
Cincuenta Sombras de Gregorio de Rosella Calabró: Libro concebido para pasar un buen rato, leyendo barbaridades. Alguna que otra situación puede que os suene, otras son "demasiado"... reirte, lo que es reirte, te vas a hartar. (Lies)
Tokyo Blues de Haruki Murakami: Le gusta incluir dentro de sus historias la música, y menciona en muchos pasajes los fondos musicales que tiene cada personaje en cuestión. En este libro es música de los Beatles, de hecho el nombre del libro es una cancion de ellos.
El libro habla del amor y del desamor, la nostalgia, la sexualidad, etc... la historia de un adolescente que empieza a descubrir la vida a raiz del suicidio de su mejor amigo. (Cecy)
Memorias de Idhun 1: La Resistencia de Laura Gallego: Trilogía épica fantástica donde, como en casi todos los de su género, se narra la lucha por la recuperación de un reino perdido y oprimido. Es fácil de leer y el trancurrir de la historia y de los personajes se intuye, así como la parte romántica. (Sr J)
Saga Sookie Stackhouse de Charlaine Harris: Libros en los que se basa la serie "True Blood" aunque las tramas y algunos personajes nada tienen que ver con la serie. La saga consta de 13 títulos (en mayo el último de la saga) pero no os echéis p'a tras por la cantidad.
Vampiros, cambiantes, hadas, etc... infinidad de seres sobrenaturales se entremezclan para crear unas historias llenas de acción, sexo, fantasía (dosis justas) que no te dejan descansar y sólo quieres seguir leyendo más y más. (Ratagore)
El Juramento de Lagardere de Paul Feval: Es un libro que leo una y otra vez y nunca me aburre, muy recomendable.(GG)

Berenice de Tessa Korber: "Hija de un humilde comerciante macedonio, Berenice huye a Babilonia para escapar de un matrimonio impuesto por su padre. Tras una larga odisea e innumerables dificultades en busca de su amado, la joven poetisa y cantante, consigue llegar al campamento de Alejandro Magno, cuyos generales, tras la muerte de éste, se hallan sumidos en una pugna interna por el reparto de los extensos territorios conquistados. La intensa relación que Berenice establece con Ptolomeo, amigo del rey macedonio y miembro de su guardia personal, le traerá numeroros problemas y la obligará a emprender un dilatado viaje hasta alcanzar sus sueños: llegar a Egipto, convertirse en la mujer del faraón y fundar, junto a él, la gran biblioteca de Alejandría, símbolo del período de mayor esplendor y properidad de la civilización egipcia".
Esta novela de ficción histórica es una de mis favoritas tiene la dosis justa de aventura y romance y, además, es muy fácil de leer. (mosayco)
Si os han gustado las recomendaciones, aquí más.
Feliz Día del Libro